miércoles, 31 de octubre de 2012
Toponimia
El nombre original del lugar en época prehispánica fue Guayangareo, que significa "Loma Larga y Achatada". La localidad se llamó Ciudad de Mechuacán
entre 1541 (año de la fundación española) y 1545. Desde el 6 de febrero
de 1545 hasta el 11 de septiembre de 1828, la ciudad se denominó Valladolid,
en recuerdo de la ciudad natal de don Antonio de Mendoza. Finalmente,
el nombre de Morelia se empezó a aplicar a partir del 12 de septiembre
de 1828, y deriva del apellido de Morelos quien fuera una de las figuras destacadas en la lucha de independencia de México, y oriundo de la ciudad. Su nombre en idioma purépecha actual es Uaianarhio,
evolución del original y con idéntico significado. Los sobrenombres de
Morelia son "La Ciudad de la Cantera Rosa","La Ciudad de Las Puertas
Abiertas", "La Rosa de los Vientos", "El Jardín de la Nueva España", y
religiosamente es conocida como "Morelia del Sagrado Corazón de Jesús".

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario